Darwin & Verne lanza VoiceAd, una plataforma de generación de mensajes de audio publicitarios impulsada con IA

Mónica Maldonado,

La consultora creativa de marca Darwin & Verne presenta VoiceAd (https://voicead.ai), una innovadora plataforma que emplea inteligencia artificial para generar cuñas de radio y anuncios de audio de forma rápida, sencilla y con calidad profesional. Diseñada especialmente para autónomos y pequeñas empresas, VoiceAd democratiza el acceso a la publicidad radiofónica, eliminando las barreras tradicionales de tiempo y coste de creación y de producción.

 

Desarrollada por Phileas, la unidad de Darwin & Verne especializada en IA aplicada al marketing y la comunicación, VoiceAd permite a cualquier negocio crear anuncios sonoros desde su ordenador o dispositivo móvil en cuestión de minutos.


 

Publicidad accesible y de calidad para PYMES

VoiceAd nace con la vocación de ofrecer una solución ágil y accesible para pequeños anunciantes que hasta ahora no se habían planteado la radio como un canal viable de comunicación. Gracias a su tecnología de IA generativa, la plataforma optimiza el proceso creativo, permitiendo:

 

  • Ahorro de tiempo y costes: La automatización del proceso de creación reduce drásticamente los tiempos y costes de producción.
  • Escalabilidad: Su uso no está limitado por la disponibilidad de recursos técnicos ni humanos, permitiendo generar un número ilimitado de piezas con distintos enfoques y variantes.
  • Flexibilidad y personalización: Los anunciantes pueden adaptar sus mensajes casi en tiempo real, incorporando promociones, cambios de precios o novedades de última hora.
  • Inmediatez: la agilidad en el proceso de creación permitirá a los pequeños negocios reaccionar rápidamente a oportunidades del mercado.

 

Un impulso para la publicidad radiofónica con proyección internacional

La radio sigue siendo un medio de gran alcance y credibilidad, pero su acceso publicitario ha estado tradicionalmente reservado a marcas con mayores presupuestos. Con VoiceAd se abre la puerta a que nuevos anunciantes descubran el potencial del audio en sus estrategias de comunicación, contribuyendo así a la dinamización del sector.

 

Además, VoiceAd tiene un gran potencial internacional, porque permite crear mensajes en varios idiomas y con distintos acentos regionales, con especial enfoque en el mercado latinoamericano.

Actualmente, Darwin & Verne ya está en negociaciones con cadenas de radio en Latinoamérica para integrar la plataforma en sus flujos de trabajo y facilitar la creación de anuncios radiofónicos en distintos mercados.

 

"La inteligencia artificial está redefiniendo la creatividad y el marketing, y VoiceAd es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede hacer más accesible la creatividad y la comunicación para todos. Con esta plataforma, queremos dar a las PYMES y autónomos la posibilidad de conectar con sus audiencias a través del audio de forma sencilla, efectiva y asequible", explica Miguel Pereira, presidente ejecutivo de Darwin & Verne, y cofundador de Phileas.

 

Más información sobre la plataforma: voicead.ai

 


Noticias relacionadas

Con el objetivo de analizar y explorar los retos y oportunidades que la IA tiene en la estrategia de las compañías del sector publicitario,  la Asociación de Empresas de la Comunicación (La FEDE) ha celebrado esta mañana el ‘II  Foro de Inteligencia Artificial: Impacto en la estrategia de los negocios en el  sector publicitario’ en el Auditorio de la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT).

La jornada ha comenzado con la bienvenida de Elia Méndez, directora general de La FEDE, el Dr.  Juan Cayón, Rector Magnífico de la Universidad de Diseño, Tecnología e Innovación (UDIT) y Maite Rodríguez ...

Organizado por La Asociación de Empresas de la Comunicación (La FEDE) y  CEOE, esta mañana se ha celebrado en la sede de la CEOE, el III Foro de la Publicidad  “La comunicación publicitaria,  motor de crecimiento de las empresas. Tendencias y retos”, cuyo objetivo es poner en valor la aportación de la publicidad a la economía, a la sociedad y al mundo empresarial, y compartir realidades, tendencias e innovación en publicidad.

La apertura del acto ha corrido a cargo de Javier Calderón, Director de Empresas y Organizaciones en CEOE y Elia Méndez, Directora General de La FEDE.  Calderón ...

The  Hub of Brands ha acogido esta mañana la presentación del IV Estudio ‘La aportación de la Publicidad  Exterior a las ciudades’, elaborado por la Asociación de Empresas de la Comunicación-La FEDE.

Elia Méndez, Directora General de La FEDE, ha inaugurado el acto, dando la bienvenida y agradeciendo a los presentes su asistencia. Asimismo, en una breve introducción ha destacado la importancia del medio exterior, siendo el medio que más crece y que está en constante evolución. Tras su intervención ha dado paso a Fernando Montañés, responsable de Investigación de La FEDE y Director del Estudio, el cual ha ...

Comparte

Modificar cookies