Celebración III Foro de la Publicidad

Mónica Maldonado,

Organizado por La Asociación de Empresas de la Comunicación (La FEDE) y  CEOE, esta mañana se ha celebrado en la sede de la CEOE, el III Foro de la Publicidad  “La comunicación publicitaria,  motor de crecimiento de las empresas. Tendencias y retos”, cuyo objetivo es poner en valor la aportación de la publicidad a la economía, a la sociedad y al mundo empresarial, y compartir realidades, tendencias e innovación en publicidad.



La apertura del acto ha corrido a cargo de Javier Calderón, Director de Empresas y Organizaciones en CEOE y Elia Méndez, Directora General de La FEDE.  Calderón ha apuntado este Foro como un espacio clave para exponer la  situación del sector y un punto de encuentro esencial para los profesionales de  la industria publicitaria”. En su intervención, Elia ha resaltado ‘la importancia de la comunicación y la colaboración entre empresas, especialmente  en momentos tan difíciles como los vividos recientemente tras el paso de la  Dana’.

 

Cuatro ponencias y una mesa coloquio han compuesto el programa del acto, centrado en el poder de la publicidad, innovación, inteligencia artificial, estrategia, regulación y retos más inmediatos de un sector fundamental para el crecimiento y la competitividad de las empresas.

La primera ponencia ha corrido a cargo de Maite Rodríguez, Presidenta de La FEDE y Directora General Comercial, de Marketing y Comunicación en Clear Channel. Bajo el título de “El  poder de la publicidad para transformar el éxito empresarial”, Maite ha destacado la importancia de la publicidad en la economía nacional. Las empresas de Publicidad y Estudios de Mercado suponen el 1,6% del tejido empresarial español y dan trabajo a más de 120.000 personas (Datos del Observatorio de la Publicidad 2024). Además, ha señalado que “la publicidad forma parte de  nuestras vidas, informa, educa y sobre todo convence. Es motor de toda la  actividad económica”. Y ha añadido que “la publicidad estimula la  competencia y la innovación y da oportunidad a los emprendedores. Crea impacto social  y cultural”.



A continuación, Jesús Ovejero, Director General en Manifiesto y Pablo González Ruiz de la Torre, CEO & Founder en Trivu han charlado sobre la importancia del talento en el sector publicitario.  “No hay publicidad sin talento. Ante el cambio de paradigma,  las empresas se tienen que adaptar a la nueva realidad, creando un entorno  óptimo para los trabajadores. Mejorar los valores es la clave para normalizar  la situación. La responsabilidad es el motor que mueve el mundo”.

 

 

 

 

 

Miguel Pereira, Co-fundador de Phileas y Co-fundador y Presidente Ejecutivo en Darwin & Verne ha presentado la tercera ponencia sobre ‘El  impacto de la IAg en el sector publicitario’. La creación de chatbots, la producción audiovisual (vídeos, imágenes, voces, avatares) y el distinto uso de herramientas de IA han sido protagonistas de su exposición. ‘En 2027 los  chatbots impulsados por IA se convertirán en el principal canal de atención al cliente  para aproximadamente el 25% de las empresas, según estimaciones de Gartner’ ha señalado.


Sobre regulación y autorregulación en publicidad ha hablado José Domingo Gómez Castallo, Director General en Autocontrol. La autorregulación permite a la industria, en general, y a sectores específicos, en particular, mostrar su compromiso para procurar que la publicidad sea responsable asumiendo un rol proactivo. “En España hay más de 500 normas que  regulan la publicidad” ha afirmado Gómez Castallo.



La jornada ha finalizado con una mesa coloquio , moderada por Maite Sáez, Redactora Jefa de Anuncios, que ha contado con la participación de Fátima Doñoro, Directora de Marketing y Comunicación en Tag Heuer (LVHM); Mikel Lekaroz, CEO de Next Different Spain y Miguel Saldaña, Director de Servicios al Cliente de Mediaplus Alma.

Todos ellos han debatido sobre los principales retos y tendencias a los que se enfrentan, las marcas y las empresas de servicios de publicidad, marketing y comunicación, con la incertidumbre y la situación compleja que se vive a nivel global, destacando:

  • El cortoplacismo (Miguel Saldaña)
  • La vuelta a lo tangible y al mundo real con más fuerza que nunca (Fátima Doñoro)
  • La privacidad con la desaparición de las cookies y la sostenibilidad. Utilicemos herramientas que generen menos huella de carbono. (Mikel Lekaroz)

Noticias relacionadas

La consultora creativa de marca Darwin & Verne presenta VoiceAd (https://voicead.ai), una innovadora plataforma que emplea inteligencia artificial para generar cuñas de radio y anuncios de audio de forma rápida, sencilla y con calidad profesional. Diseñada especialmente para autónomos y pequeñas empresas, VoiceAd democratiza el acceso a la publicidad radiofónica, eliminando las barreras tradicionales de tiempo y coste de creación y de producción.

 

Desarrollada por Phileas, la unidad de Darwin & Verne especializada en IA aplicada al marketing y la comunicación, VoiceAd permite a cualquier negocio crear anuncios sonoros desde su ordenador o dispositivo móvil en cuestión ...

Con el objetivo de analizar y explorar los retos y oportunidades que la IA tiene en la estrategia de las compañías del sector publicitario,  la Asociación de Empresas de la Comunicación (La FEDE) ha celebrado esta mañana el ‘II  Foro de Inteligencia Artificial: Impacto en la estrategia de los negocios en el  sector publicitario’ en el Auditorio de la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT).

La jornada ha comenzado con la bienvenida de Elia Méndez, directora general de La FEDE, el Dr.  Juan Cayón, Rector Magnífico de la Universidad de Diseño, Tecnología e Innovación (UDIT) y Maite Rodríguez ...

Loud  Intelligence, empresa de tecnología publicitaria de audio contextual basada en IA, ha sido proclamada con su proyecto VOICE, startup  ganadora de la “VII Edición de los Premios al Emprendimiento en Marketing,  Publicidad y Comunicación”, iniciativa de la Asociación de Empresas de Comunicación (La FEDE), cuyo objetivo es premiar el proyecto más innovador, creativo y original en el ámbito del marketing, la publicidad y la comunicación.

En esta edición el Jurado ha resuelto dejar desierto el galardón a la Innovación. Sin embargo, el Jurado ha decidido conceder una mención especial al proyecto Elevatorfy, con una propuesta innovadora que llega al ...

Comparte

Modificar cookies