Con el objetivo de analizar y explorar los retos y oportunidades que la IA tiene en la estrategia de las compañías del sector publicitario, la Asociación de Empresas de la Comunicación (La FEDE) ha celebrado esta mañana el ‘II Foro de Inteligencia Artificial: Impacto en la estrategia de los negocios en el sector publicitario’ en el Auditorio de la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT).
La jornada ha comenzado con la bienvenida de Elia Méndez, directora general de La FEDE, el Dr. Juan Cayón, Rector Magnífico de la Universidad de Diseño, Tecnología e Innovación (UDIT) y Maite Rodríguez, Presidenta de La FEDE y Directora General Comercial, Marketing y Comunicación en Clear Channel. “Transitamos hacia una nueva era en la que la IA es crucial y vital para las compañías” ha señalado en su intervención.


Tras las palabras de la Presidenta de la FEDE, Elia Méndez, ha dado las gracias a los patrocinadores Google, Mediaplus Equmedia y Exterior Plus, socios de la FEDE, así como a los colaboradores que han proporcionado un soporte clave como son la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT), anfitrión del Foro y la empresa de eventos Bordo, para dar paso al programa.
La primera ponencia ha corrido a cargo de Angel Barbero , Head of Strategy and Research de Good Rebels y CEO Fundador de Recúbica, que ha hablado sobre el impacto de la IA en los negocios y en la sociedad, el cual ha señalado que “la velocidad de la adopción de la IA y el alcance de la IA no tiene precedentes”.

Sobre ‘Optimización de procesos y aumento de productividad’, Juanjo Carmena, Director Microsoft & Partner Solutions Sales GitHub Europe, Consejero de Darwin&Verne y Cofundador de Phileas, ha dado las claves para usar la IA para aumentar a los humanos con el objetivo de ser más productivos.
Ismael El-Qudsi y Juanan Roncero CEO y Director de Innovación respectivamente de Internet República han abordado la importancia de la ‘Estrategia empresarial y diferenciación a través de la IA’, afirmando que “La incorporación de la IA al entorno empresarial se debe aproximar desde 3 puntos de vista: roles o personas, tareas o procesos e innovación interna’ y han presentado una herramienta de identificación de marcas en influencers que con la IA ofrece una información clave para las marcas que trabajan con influencers.

La aplicación de la IA al marketing ha sido protagonista de la siguiente ponencia de la mano de Macarena Estévez, Fundadora de Cirentis, que ha recalcado que ‘la IA pasa de ser una tecnología a ser una forma de vida” y nos ha mostrado una reflexión en un gráfico muy descriptivo que ha hecho pensar a la audiencia: “En el pasado estábamos obligados a pensar para realizar cualquier actividad, desde la más sencilla hasta la más compleja. A medida que nos apoyemos más en la tecnología para que nos solucione el día a día, el pensamiento humano se puede ir reduciendo, con el peligro de que la IA llegue a un punto de estancamiento. Porque no debemos olvidar que la IA se alimenta de los datos de nuestra historia y de los datos generados por nuestro pensamiento”.

A continuación, el turno ha sido para Beatriz Arias, Directora de Transformación Digital de DigitalES, que ha puesto el foco en como la IA aporta al líder nuevas capacidades. “Ser líder hoy es navegar en una tormenta perfecta sin precedentes debido a la aceleración del cambio tecnológico” . Y ha concluido que los beneficios de la IA en la Gestión Directiva se concretan en: automatización de tareas repetitivas, mejora en la toma de decisiones basada en datos, predicción de tendencias y riesgos, optimización de recursos y procesos y mejora en la experiencia del cliente y empleados.

La última ponencia de la jornada, ‘Hacia dónde vamos. Posibles áreas de impacto futuro de la IA en nuestro sector’ con Jorge Calvo, Profesor, Investigador & Director de Innovación y Analítica de Datos del Colegio Europeo de Madrid. Calvo ha afirmado que ‘el futuro de la IA no radica en su tamaño, sino en su capacidad de ser más eficiente, inteligente y reflexiva’.

Elia Méndez, Directora General de La FEDE ha cerrado el acto agradeciendo a todos los presentes su asistencia y con una reflexión sobre la importancia de ser conscientes que la IA es un invento humano al que alimentamos con nuestro conocimiento, pero que nunca llegará a igualarse o suplir la complejidad de la inteligencia del ser humano donde la creatividad, la autoconsciencia y consciencia, así como el resto de las inteligencias establecidas por psicólogos, psiquiatras y neurólogos son las que nos hacen lo que somos. La IA es una herramienta hoy en día que puede convertirse en un partner en el día a día.