SALARY SCOPE 2024

Mónica Maldonado,

SCOPEN presenta los resultados de la última edición del SALARY SCOPE (de agencias creativas y de medios) en España, realizada por la consultora SCOPEN. El estudio se ha llevado a cabo gracias a la  participación de 1.634 profesionales de agencias (908 de creativas y 726 de  medios) de 71 cargos diferentes, lo que supone un incremento del 33% y del 47%, respectivamente, con respecto a la edición anterior. Todos ellos nos han cedido generosamente su tiempo y colaboración compartiendo, confidencialmente, sus datos salariales actuales (*Muestra). Una vez finalizado el estudio se auditaron los datos con directores Financieros y de RR.HH. representantes de las Asociaciones del sector.

El estudio  analiza las remuneraciones de los profesionales que trabajan en las agencias,  como herramienta para las revisiones salariales, para la captación de talento  por parte de Recursos Humanos, para la argumentación de los costes de la  pirámide de recursos ante los clientes y para el planteamiento de propuestas de  remuneración con clientes potenciales.

En 2024, el SALARY SCOPE cumple ya su 13ª edición para las agencias creativas y la 12ª para las de medios. El trabajo de campo se ha realizado entre los meses de febrero a abril.

Siete de cada diez profesionales de agencias entrevistados se han mantenido en la misma agencia y en el mismo cargo en el último año y más de la mitad declaran que sus salarios brutos  anuales se han mantenido (58% en agencias creativas y 61% en agencias de medios). Mientras que el 37% de los profesionales de agencias creativas afirman haber tenido un aumento salarial en 2024, entre los de agencias de medios, aumentan a un 35% los que dicen tener subida salarial.

La remuneración, en ambos tipos de agencia, es sobre todo un salario fijo (79% en agencias creativas y 63% en las de medios). El modelo de remuneración que combina una parte fija con otra variable aumenta de forma general, aunque más significativamente en las agencias de medios (37% en 2024 vs. 23% en 2022 – 21% en 2024 vs. 19% en 2022 en las creativas). La remuneración variable se fija, sobre todo, en base a un bonus por objetivos (89% en el caso de las agencias de medios y 69% en el caso de las creativas).

Los profesionales que afirman recibir, además, remuneraciones no dinerarias, aumentan en esta ocasión al 35% en las agencias creativas (29% en 2022) y al 61% en las agencias de medios (49% en 2022). Entre estas, las más comunes son el teléfono móvil, los vales de comida, los cursos de formación, los seguros médicos y el parking que, si bien aumentan más en las agencias creativas, son más habituales en las agencias de medios.

La satisfacción de los empleados de agencias  de medios por el hecho de trabajar en el sector es significativamente más alta que entre los de agencias creativas. Un 76% de los profesionales de agencias de medios afirman estar muy o bastante satisfechos (56% entre los de las creativas). También es más alto el porcentaje de los profesionales que consideran que en su agencia se cuenta con políticas y programas encaminados  a garantizar la diversidad, la inclusión y la equidad, entre los de agencias de medios (89%), que entre los de agencias creativas (74%) que, además, lo creen en menor medida que lo que declararon hace dos años. Más del 85% de los entrevistados consideran que estas políticas son necesarias en el sector. Los datos de aquellos que las consideran Muy Importantes son superiores, sobre todo entre las mujeres (58%), entre los profesionales de agencia creativas (57% - 49% entre las de medios).

El dato del salario medio  aumenta en 2024 un 16% en las agencias de medios y un 6% en las creativas.  Las de medios alcanzan el dato más alto (68.000€) de la serie histórica registrada en el estudio -que se hace desde 2007- y las creativas, después de dos ediciones de caída salarial, se recuperan (2022 fue el año con el salario medio más bajo desde 2005), aunque se quedan todavía por debajo de la media de la serie histórica (53.900€ en 2024).

En el caso de las agencias creativas, se han analizado un total de 38 cargos diferentes. Los salarios medios de los directivos han descendido un 3% mientras que, por el contrario, el salario de los profesionales con cargos no directivos aumenta un 8%, consiguiendo la media más alta de los últimos siete años. Por otro lado, en las agencias de medios, con 33 cargos analizados, la media salarial aumenta, tanto en los cargos directivos (5%) como en los no directivos (7%).

En 2019/20, los salarios brutos medios de los perfiles más junior analizados (Ejecutivo de Cuentas Junior, Director de Arte Junior y Redactor/Copywriter Junior) mantenían una tendencia ascendente. En 2022, dos de estos perfiles continuaron con incrementos: el Ejecutivo de Cuentas (+5%) y el Director de Arte (+4%) mientras que el salario del Redactor/Copywriter disminuyó respecto a la edición anterior (-5%). En esta nueva edición (2024/25), los tres salarios han experimentado un crecimiento similar: un 4,8% para el Ejecutivo de Cuentas, un 4,5% para el Director de Arte y un 4,6% para el Redactor/Copywriter.

César Vacchiano, presidente y CEO de SCOPEN comenta que “estamos muy satisfechos de haber conseguido entrevistar a más  de 1.600 profesionales del sector. Es alentador que los salarios de los  profesionales más junior sigan creciendo, ya que es clave para que nuestra  industria atraiga al talento más joven. Sin embargo, el reto es que también  suban los salarios de todos los perfiles, lo que reflejaría que las agencias  están consiguiendo incrementar sus honorarios. El salario bruto medio en  agencias creativas solo ha crecido un 6% en los últimos dos años y todavía no  se recuperan los niveles pre-COVID”.

 

A la Rueda de Prensa en la que se ha presentado el estudio, se han incorporado también Samanta Júdez, Óscar Dorda y Elia Méndez, en representación de ACT, AM y La FEDE respectivamente. Los tres han compartido su visión y valoración de los resultados desde las asociaciones que lideran:

 

Samanta Júdez, presidenta de la ACT (Asociación de Creatividad Transformadora): “Es una gran noticia que el salario medio de la profesión  vuelva a subir después de unos años de caída continuada. Quiero destacar,  también, que aunque no sea un hecho generalizado, el sector está mejorando en  la diversificación de la remuneración, integrando remuneraciones no dinerarias  que aumentan la satisfacción de nuestro talento y que son necesarias en un  contexto de alta competitividad en precios. Igualmente, creemos positivo que el  crecimiento salarial se concentre más en los salarios más bajos ya que  demuestra la voluntad del sector de construir cantera y generar un mejor  entorno para los profesionales jóvenes. Es crucial trabajar más y mejor para  atraer el talento de base y proporcionar carreras de largo recorrido y con  sostenibilidad económica y equilibrio personal a los trabajadores de las  agencias creativas”.

Elia Méndez, directora general de La FEDE – Asociación de Empresas de la Comunicación: Desde La Asociación de Empresas  de la Comunicación (La FEDE) reiteramos nuestro apoyo y nuestra enhorabuena a SCOPEN  por esta última edición. Nos alegramos de que la progresión en materia salarial  se esté incrementando, lo que muestra una clara recuperación en las empresas  del sector publicitario. Un crecimiento del salario medio entre el 6,3% y el  16% en agencias creativas y de medios respetivamente son una muestra de ello, y  el reconocimiento de que el talento debe remunerarse. Seguiremos defendiendo  una remuneración justa por los servicios que prestamos. También destacar los  índices de satisfacción de trabajar en el sector expresado por los encuestados,  porque un equipo feliz hace felices a sus clientes. Y por supuesto mencionar la  subida para los profesionales junior que son el futuro del sector. Los  resultados nos muestran que se está avanzando en algunas áreas, pero siempre  queda camino por recorrer de cara a estar en línea con lo que demanda la  sociedad en cuanto a inclusión y diversidad como en lo relacionado con la  brecha salarial de género. Desde La FEDE nos comprometemos a trabajar con el  sector para progresar con equilibrio, equidad y con sostenibilidad en lo concerniente  a las políticas retributivas”.

 

Óscar Dorda, presidente de la AM - Asociación de Agencias de Medios: “Desde la AM uno de los grandes temas de debate en todas las juntas  es todo lo relativo al talento, siendo en esta industria clave el capital  humano, ya que es nuestro principal activo desde las agencias. Nos preocupa  desarrollar la remuneración en sus múltiples opciones y también su formación  dentro de éstas. Aportamos valor y negocio a las marcas desde el servicio y las  capacidades, que cada vez son más complejas. Tener sano ese talento tiene mucho  que ver con que la remuneración en sentido amplio evolucione, progrese, de  acuerdo a la economía general y la realidad intrínseca de la publicidad, donde  la transformación hace que se retenga e incorpore talento nuevo y heterogéneo.  Es también una forma de hacer este sector más atractivo a ese talento. Gracias  a SCOPEN por este SALARY SCOPE, que es una herramienta muy útil para objetivar  la realidad”.

 

 

*Datos extraídos de los informes SALARY  SCOPE 2024 de agencias creativas y SALARY  SCOPE 2024 de agencias de medios. 

* Muestra:

En el SALARY SCOPE ESPAÑA 2024 de Agencias Creativas la muestra está compuesta en un 76% por profesionales de Madrid y el 24% restante son profesionales de Barcelona y el resto de España. El 66% forma parte de agencias grandes (+50 empleados) y el 34% de agencias pequeñas. La mitad de los entrevistados trabaja en agencias multinacionales/pertenecientes a grupo internacional y la otra mitad a agencias independientes/locales. El 57% son mujeres y el 43% hombres que tienen una media de edad de 38 años. Llevan cinco años y medio trabajando en su agencia y casi 6 en su puesto actual, con una experiencia promedio de casi nueve años en el sector. La mitad de ellos tienen formación universitaria y máster y el 92% de ellos habla inglés (más de la mitad de ellos afirma tener muy buen nivel, y el 45% dice hablarlo bien) y un 21% otro idioma. Supervisan, de media, a más de nueve empleados.

En el SALARY SCOPE España 2024 de Agencias de Medios la muestra está compuesta por en un 73% por profesionales de Madrid y el 27% restante son profesionales de Barcelona y el resto de España. El 85% forma parte de agencias grandes (+50 empleados) y el 15% de agencias pequeñas y ocho de cada diez trabaja en agencias multinacionales. El 63,5% son mujeres y el 36,5% hombres que tienen una media de edad de 42 años. Llevan seis años y medio años y medio trabajando en su agencia y en su puesto actual, y cuentan con más de 9 años de antigüedad en agencias de medios. El 48% tienen formación universitaria y máster y el 91% de ellos domina el inglés (más de la mitad de ellos con muy buen nivel, y el 45% con un buen nivel) y un 19% otro idioma. Supervisan, de media, a más de diez empleados.


Descargar informe presentado AQUÍ

Noticias relacionadas

Las categorías más premiadas fueron Audiovisual,  Identidad Visual, Packaging de Vino, Web y Campaña Integral

Viernes, 14 de marzo de 2025.- Ayer se celebró la cuarta edición de los Premios de la Comunicación Publicitaria de La Rioja (Premios A crear) en la que se entregaron un total de 33 galardones de los cuales, 14 fueron premios y 19, menciones, distribuidos en 14 categorías.

Las agencias más premiadas fueron Lles, Código Zeta y Hola Jorge, que acumularon un total de 15 galardones en las diferentes categorías. Por su parte, las categorías más premiadas, con un premio y dos menciones cada una ...

Madrid,  12 de marzo de 2025. La Asociación de Empresas de la Comunicación, La  FEDE y la Asociación Española de Agencias de Publicidad y comunicación de Salud, AEAPS han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de intercambiar conocimientos y experiencias, dar difusión a las actividades de cada organización y promover actividades conjuntas que redunden en beneficio de ambas organizaciones.

La finalidad es establecer un marco de colaboración que redunde en el beneficio de los socios de ambas organizaciones y los objetivos que persiguen, así como fomentar e impulsar oportunidades bilaterales.

En este sentido, el primer gran pacto ...

En el marco del Estudio InfoAdex sobre la Inversión Publicitaria en España 2025, que recopila datos correspondientes al año 2024 y fue presentado el pasado febrero, InfoAdex continúa con la publicación mensual de la evolución de la inversión publicitaria por medios. Este análisis incluye un desglose detallado del componente digital en cada medio, proporcionando una visión más precisa de la distribución de los recursos publicitarios.

A continuación, se presenta la información que distingue la inversión entre los segmentos digital y non digital, alineada con el nuevo enfoque metodológico adoptado por InfoAdex.

EVOLUCIÓN MEDIOS

DIGITAL + NON DIGITAL (ENERO '25 vs. ENERO ...

Comparte

Modificar cookies