Presentación "Radiografía del mayor anunciante del país: La Administración Pública"

La Fede,

Accede al vídeo de la presentación aquí

La Universidad de Nebrija ha acogido esta mañana la presentación de la "Radiografía del mayor anunciante del país: La Administración Pública. Estudio de los Concursos de Publicidad y Comunicación de la Administración 2021" que realiza La FEDE.

En la presentación estuvieron en su inauguración Elia Méndez, Directora General de La FEDE que describió a la Asociación como la representación del sector de empresas de servicios de publicidad, marketing y comunicación, resaltando como uno de sus pilares la defensa de los intereses del sector ante los retos a los que se enfrenta actualmente, e incidiendo en la voluntad constante de ser un puente entre el sector y los diferentes grupos de interés que conforman el universo publicitario, como son las empresas de servicios, con los anunciantes y las administraciones públicas. 

Siguió la Dra. Diana Sánchez, Directora del Grado de Publicidad y Relaciones Públicas, que expuso el interés de la Universidad en la divulgación y en compartir con el talento que se desarrolla entre sus paredes, la información, conocimiento y experiencias que el sector publicitario brinda a las nuevas generaciones de profesionales. 

José Carlos Gutiérrez, Presidente de la FEDE incidió en la necesidad del diálogo entre el sector publicitario y las administraciones públicas con los objetivos comunes de la puesta en valor del sector publicitario, la necesidad de una sinergia más directa entre ambas partes y la constante búsqueda de la excelencia  en todas las actividades que se desarrollen.

Fernando Montañés, Responsable de Investigación de La FEDE y Director del Estudio, ha expuesto a los asistentes los principales datos, resultados del proyecto y su metodología. 

El Estudio  confirma que la Administración en su conjunto es el mayor anunciante del país, y presupuesta una inversión en publicidad y comunicación muy superior a la  de cualquier empresa o compañía privada.

En 2021 las administraciones públicas (europea, estatal, autonómica y local) convocaron 2.997 concursos para la contratación de campañas de publicidad y servicios relacionados con la comunicación, con un presupuesto superior a los 1.412 millones de euros.

Hubo una media de 250 concursos mensuales, 10 concursos diarios, considerando los 253 días laborables.

Si quieres saber más, descárgate el resumen informativo  AQUÍ





Recursos

Noticias relacionadas

Muchas gracias por su  participación. A pesar de la gran calidad de su propuesta, en esta ocasión no  han sido la agencia seleccionada. Contamos con ustedes para futuros proyectos.

¿Cuántas veces hemos  recibido un feedback insuficiente, vacuo, discutible o forzado? ¿Y cuántas  veces, directamente, no lo hemos recibido? ¿De qué sirve hablar de cultura del  dato, de aprendizaje continuo y de mejora si no somos capaces de aplicar esos  mismos principios en nuestros propios procesos?

Pocas industrias han abrazado la evolución con tanta convicción como la publicitaria.

Por impulso propio, pero también por la lógica exigencia de las compañías con ...

Las categorías más premiadas fueron Audiovisual,  Identidad Visual, Packaging de Vino, Web y Campaña Integral

Viernes, 14 de marzo de 2025.- Ayer se celebró la cuarta edición de los Premios de la Comunicación Publicitaria de La Rioja (Premios A crear) en la que se entregaron un total de 33 galardones de los cuales, 14 fueron premios y 19, menciones, distribuidos en 14 categorías.

Las agencias más premiadas fueron Lles, Código Zeta y Hola Jorge, que acumularon un total de 15 galardones en las diferentes categorías. Por su parte, las categorías más premiadas, con un premio y dos menciones cada una ...

En el marco del Estudio InfoAdex sobre la Inversión Publicitaria en España 2025, que recopila datos correspondientes al año 2024 y fue presentado el pasado febrero, InfoAdex continúa con la publicación mensual de la evolución de la inversión publicitaria por medios. Este análisis incluye un desglose detallado del componente digital en cada medio, proporcionando una visión más precisa de la distribución de los recursos publicitarios.

A continuación, se presenta la información que distingue la inversión entre los segmentos digital y non digital, alineada con el nuevo enfoque metodológico adoptado por InfoAdex.

EVOLUCIÓN MEDIOS

DIGITAL + NON DIGITAL (ENERO '25 vs. ENERO ...

Comparte

Modificar cookies