Paradores nos invita a sumergirnos en la experiencia de un verano inolvidable

Mónica Maldonado,

A pocos días de la llegada del verano, va siendo hora de pensar dónde pasar estas vacaciones. La red de Paradores es una buena opción donde disfrutar de las instalaciones y servicios que ofrecen cada uno de sus establecimientos y del entorno donde se encuentran ubicados. Una experiencia única que hará del verano un momento extraordinario e inolvidable. Como lo son cada uno de los paradores repartidos por la geografía nacional.

En conventos, palacios o parques naturales. En pleno centro histórico, junto al mar o en lo alto de una montaña. Paradores ofrece casi un centenar de alojamientos únicos para descubrir las huellas de la historia, a través del rico patrimonio de nuestro territorio, y las maravillas de la naturaleza, gracias al magnífico entorno que los acoge.

La nueva campaña de Paradores, que firma la consultora creativa Darwin & Verne, pone en valor esa experiencia inolvidable que la firma nos invita a vivir el próximo verano. En esta ocasión, de la mano del pintor e ilustrador español Fernando Vicente. Una doble faceta que el artista conjuga a la perfección, como queda reflejado en la pieza que preside esta campaña, protagonizada por la imagen onírica de una figura femenina de ojos azules y pelo rojizo ondulado. La mujer arropa con la parte superior de su cuerpo un paisaje idílico presidido por un parador situado en lo alto de un acantilado, junto a una playa. Unas nubes tatúan su rostro completando el entorno en el que también se puede ver a la propia protagonista haciendo cicloturismo...  Una imagen de inspiración surrealista en la que los bucles de su melena se transforman en olas y en sus brazos luce unos tatuajes con motivos florales y marinos. La pieza puede verse en medios gráficos convencionales y en digital (web, social media y display).

Un madrileño  autodidacta

Fernando Vicente nació en Madrid en noviembre de 1963. De formación autodidacta, sus primeros trabajos como ilustrador fueron publicados en la primera mitad de los ochenta, en plena movida madrileña, en revistas como Madriz y La luna  de Madrid. En 1991 recibió el Premio Laus de ilustración. Desde 1999 hasta la actualidad, publica asiduamente en el diario El País y sus diversos suplementos, siendo de especial importancia sus colaboraciones en el cultural Babelia. Gracias a este trabajo ha ganado tres premios Award of Excellence de la Society for News Design.

La obra de Fernando Vicente como pintor se caracteriza por la presencia constante de la figura humana combinada con otros elementos que el autor ha ido coleccionando a lo largo de su vida. Así́, de las cuatro series principales que agrupan su obra pictórica, Anatomías está pintada sobre mapas, Atlas sobre láminas mecánicas de taller, y Vánitas y Venus sobre láminas anatómicas.

Noticias relacionadas

Muchas gracias por su  participación. A pesar de la gran calidad de su propuesta, en esta ocasión no  han sido la agencia seleccionada. Contamos con ustedes para futuros proyectos.

¿Cuántas veces hemos  recibido un feedback insuficiente, vacuo, discutible o forzado? ¿Y cuántas  veces, directamente, no lo hemos recibido? ¿De qué sirve hablar de cultura del  dato, de aprendizaje continuo y de mejora si no somos capaces de aplicar esos  mismos principios en nuestros propios procesos?

Pocas industrias han abrazado la evolución con tanta convicción como la publicitaria.

Por impulso propio, pero también por la lógica exigencia de las compañías con ...

Las categorías más premiadas fueron Audiovisual,  Identidad Visual, Packaging de Vino, Web y Campaña Integral

Viernes, 14 de marzo de 2025.- Ayer se celebró la cuarta edición de los Premios de la Comunicación Publicitaria de La Rioja (Premios A crear) en la que se entregaron un total de 33 galardones de los cuales, 14 fueron premios y 19, menciones, distribuidos en 14 categorías.

Las agencias más premiadas fueron Lles, Código Zeta y Hola Jorge, que acumularon un total de 15 galardones en las diferentes categorías. Por su parte, las categorías más premiadas, con un premio y dos menciones cada una ...

En el marco del Estudio InfoAdex sobre la Inversión Publicitaria en España 2025, que recopila datos correspondientes al año 2024 y fue presentado el pasado febrero, InfoAdex continúa con la publicación mensual de la evolución de la inversión publicitaria por medios. Este análisis incluye un desglose detallado del componente digital en cada medio, proporcionando una visión más precisa de la distribución de los recursos publicitarios.

A continuación, se presenta la información que distingue la inversión entre los segmentos digital y non digital, alineada con el nuevo enfoque metodológico adoptado por InfoAdex.

EVOLUCIÓN MEDIOS

DIGITAL + NON DIGITAL (ENERO '25 vs. ENERO ...

Comparte

Modificar cookies