Observatorio de los concursos, segunda oleada

La Fede,

Julio de 2021

La segunda ola del Observatorio de los Concursos Públicos de Publicidad referida al segundo trimestre del año ha puesto al descubierto un dato preocupante: un 65% de las licitaciones incluyeron exigencias de facturación de los concursantes fuera de lo razonable, un 25% más que en el primer trimestre (51,7%). Este es uno de los caballos de batalla del sector en cuanto a la mejora de los concursos, ya que impide que muchas PYMES publicitarias, perfectamente capacitadas, participen en esos concursos, en contra del espíritu de la legislación europea y española.

Al margen de este dato sumamente preocupante, esta segunda ola ha registrado otros retrocesos sobre los criterios profesionales establecidos por las asociaciones del sector, si bien hay algunos, pocos, aspectos positivos.

Un 57,26% disponían de un plazo de presentación inferior a tres semanas, un evidente paso atrás frente al 42% del primer trimestre, pero la preponderancia de la oferta económica frente a la técnica o cualitativa se quedó ligeramente por debajo del trimestre anterior, con un 63,39 frente a un 65%. Se anota, también la ausencia de concursos cerrados a los medios y con exclusión de las agencias.

Se ha avanzado también en la obligación de que las adjudicaciones sean motivadas y comunicadas a adjudicataria y resto de licitadores, con más de un 61% y una mejora del 20%.

Entre los concursos más importantes convocados el trimestre pasado destaca uno de 25,9 millones de euros para SEM de la Fundació Universitat Oberta de Catalunya, el concurso de medios de ADIF y ADIF-Alta V, de 5,4 millones y el del Instituto Andaluz de la Mujer, de 3,3 millones de euros, todos ellos con algún incumplimiento de los criterios fijados.

Este Observatorio es una iniciativa de La FEDE y la ACT, y al mismo se ha sumado también desde esta oleada el Col.legi del Màrqueting i la Comunicació de Catalunya y tiene como objetivo verificar la evolución de los concursos creativos y de medios de las instituciones públicas respecto de una serie de criterios profesionales perfectamente encajables en la Ley de Contratos del Sector Público. Está realizado por Fernando Montañés, doctor y profesor de la UAM y la Universidad Nebrija a partir de los datos proporcionados por la empresa CIPESA y cuenta también con la colaboración y el patrocinio de INFOADEX.

Las oleadas aparecen cada tres meses y a final de año se difundirá el informe completo anual.

INFORME SEGUNDO TRIMESTRE


Noticias relacionadas

En el marco del Estudio InfoAdex sobre la Inversión Publicitaria en España 2025, que recopila datos correspondientes al año 2024 y fue presentado el pasado febrero, InfoAdex continúa con la publicación mensual de la evolución de la inversión publicitaria por medios. Este análisis incluye un desglose detallado del componente digital en cada medio, proporcionando una visión más precisa de la distribución de los recursos publicitarios.

A continuación, se presenta la información que distingue la inversión entre los segmentos digital y non digital, alineada con el nuevo enfoque metodológico adoptado por InfoAdex.

EVOLUCIÓN MEDIOS

DIGITAL + NON DIGITAL (FEBRERO '25 vs. FEBRERO ...

La agencia creativa independiente Watson inicia el año con nueva cuenta en el sector de las telecomunicaciones, convirtiéndose en la nueva agencia creativa de DIGI en España tras un concurso estratégico-creativo en el que participaron varias agencias. La operadora, que lidera el crecimiento del sector con la fibra más rápida de España y el reciente lanzamiento de su servicio de televisión, apuesta por Watson para impulsar su comunicación en esta nueva etapa.

Watson ya está trabajando en el desarrollo de la nueva campaña para DIGI. Con 20 años de trayectoria y experiencia en creatividad y construcción de marcas, Watson suma ...

Las categorías más premiadas fueron Audiovisual,  Identidad Visual, Packaging de Vino, Web y Campaña Integral

Viernes, 14 de marzo de 2025.- Ayer se celebró la cuarta edición de los Premios de la Comunicación Publicitaria de La Rioja (Premios A crear) en la que se entregaron un total de 33 galardones de los cuales, 14 fueron premios y 19, menciones, distribuidos en 14 categorías.

Las agencias más premiadas fueron Lles, Código Zeta y Hola Jorge, que acumularon un total de 15 galardones en las diferentes categorías. Por su parte, las categorías más premiadas, con un premio y dos menciones cada una ...

Comparte

Modificar cookies