Modificada La Guía de Cookies

La Fede,

El pasado 11 de julio se publicó una nueva versión de la “Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos (“AEPD”), en cuya elaboración ha participado AUTOCONTROL, junto con Adigital, AEA, e IAB Spain.

El cambio más relevante es la obligación de incluir la opción de “rechazar” las cookies en la primera capa informativa (generalmente llamada banner o aviso de cookies), en la que se informa y se recaba el consentimiento para el uso de estos dispositivos. Esta nueva exigencia obedece a la voluntad de la AEPD de ajustar la Guía al informe del Cookie Banner Taskforce del Comité Europeo de Protección de Datos (“CEPD”), publicado en enero de este año, además de adaptarla, según señala la AEPD, a las Directrices 03/2022 sobre patrones engañosos del CEPD.

En relación con los llamados muros de cookies, la Guía mantiene las previsiones preexistentes, pero aclara que la alternativa equivalente de acceso al servicio que no conlleve el uso de cookies no necesariamente tendrá que ser gratuita.

La Agencia incorpora a la nueva versión de la Guía el criterio del Comité Europeo, que recoge que las acciones de aceptar o rechazar cookies tienen que presentarse en un lugar y formato destacados, y ambas acciones deben estar al mismo nivel, sin que sea más complicado rechazarlas que aceptarlas. La Guía incluye nuevos ejemplos sobre cómo deben mostrarse estas opciones ofreciendo recomendaciones sobre, entre otros, el color, tamaño y lugar en el que aparecen.

Por otra parte, también prevé ahora la posibilidad de que las empresas puedan utilizar determinadas cookies de preferencias, ya sean de sesión o persistentes, como, por ejemplo, la elección del idioma de la web o la moneda en la que desea realizar transacciones, sin necesidad de solicitar el consentimiento del usuario, siempre que respondan a solicitudes específicas de este y no se usen a su vez para otras finalidades, como la personalización de contenidos publicitarios, o para elaborar un perfil del usuario. Con esta nueva previsión se pretende facilitar el uso de esta tipología concreta de cookies para ofrecer una mejor experiencia de navegación a los usuarios, a la vez que se evita su fatiga con relación a la prestación del consentimiento.

De acuerdo con el comunicado emitido por la AEPD se prevé expresamente un periodo de 6 meses para que las empresas puedan implementar las modificaciones necesarias para adaptarse a sus nuevas previsiones, por lo que los criterios recogidos en la Guía deberán implementarse, a más tardar, el 11 de enero de 2024, estableciéndose así el periodo transitorio de seis meses referidos para introducir los cambios necesarios.

Puedes descargarte la guía aquí


Recursos

Noticias relacionadas

Muchas gracias por su  participación. A pesar de la gran calidad de su propuesta, en esta ocasión no  han sido la agencia seleccionada. Contamos con ustedes para futuros proyectos.

¿Cuántas veces hemos  recibido un feedback insuficiente, vacuo, discutible o forzado? ¿Y cuántas  veces, directamente, no lo hemos recibido? ¿De qué sirve hablar de cultura del  dato, de aprendizaje continuo y de mejora si no somos capaces de aplicar esos  mismos principios en nuestros propios procesos?

Pocas industrias han abrazado la evolución con tanta convicción como la publicitaria.

Por impulso propio, pero también por la lógica exigencia de las compañías con ...

Las categorías más premiadas fueron Audiovisual,  Identidad Visual, Packaging de Vino, Web y Campaña Integral

Viernes, 14 de marzo de 2025.- Ayer se celebró la cuarta edición de los Premios de la Comunicación Publicitaria de La Rioja (Premios A crear) en la que se entregaron un total de 33 galardones de los cuales, 14 fueron premios y 19, menciones, distribuidos en 14 categorías.

Las agencias más premiadas fueron Lles, Código Zeta y Hola Jorge, que acumularon un total de 15 galardones en las diferentes categorías. Por su parte, las categorías más premiadas, con un premio y dos menciones cada una ...

En el marco del Estudio InfoAdex sobre la Inversión Publicitaria en España 2025, que recopila datos correspondientes al año 2024 y fue presentado el pasado febrero, InfoAdex continúa con la publicación mensual de la evolución de la inversión publicitaria por medios. Este análisis incluye un desglose detallado del componente digital en cada medio, proporcionando una visión más precisa de la distribución de los recursos publicitarios.

A continuación, se presenta la información que distingue la inversión entre los segmentos digital y non digital, alineada con el nuevo enfoque metodológico adoptado por InfoAdex.

EVOLUCIÓN MEDIOS

DIGITAL + NON DIGITAL (ENERO '25 vs. ENERO ...

Comparte

Modificar cookies