Los colores dan vida al otoño en la nueva campaña de Paradores

Mónica Maldonado,

El ilustrador Mikel Camara junto a la agencia creativa Darwin & Verne recrean el mundo mágico de Paradores donde volver a soñar.

Los paisajes multicolor, la caída de las hojas caducas de los árboles, la invasión de las setas, los frutos secos, los platos de cuchara, vino, asados, las escapadas micológicas y las rutas por el campo son algunos de los hitos de esta admirada estación. Para promocionar las estancias y los restaurantes durante esta estación, Paradores lanza la campaña “Vuelve a soñar donde los colores dan vida al otoño”. Una campaña que pone de manifiesto la influencia de los colores en la vida de esta estación y oferta un descuento del -25% desde el 2 de octubre para amigos de Paradores, y desde el 4 para todos los demás clientes. La oferta comercial finalizará el 12 de octubre.

Después de las largas vacaciones de verano, el otoño es una época donde reinan las escapadas cortas. En las grandes ciudades se dejan ver algunas notas de color de otoño, pero es en esas escapadas y en los entornos únicos donde se encuentra Paradores donde puedes vivir esta experiencia mágica de vida y color, donde puedes relajarte y donde, en definitiva, puedes volver a soñar”, declaran los responsables creativos de la agencia. Una idea bajo la que la campaña se desarrolla en diferentes medios (gráfica, prensa, radio, display, vídeo digital y social media) y a través de la cual Paradores nos invita a soñar donde los colores dan vida al otoño.

El encargado de ilustrar este concepto ha sido Mikel Camara, artista digital con varios años de experiencia en empresas londinenses como BBC y Taylor James Ltd. Cursó estudios universitarios en Londres y un máster de cinematografía en la ESCAC de Cataluña, aunque se decantó por la imagen fija como foco donde expresar su creatividad. Apasionado de la fotografía callejera y de autor, así como de la psicología, combina los dos mundos para inspirarse tanto en el mundo exterior como en las creaciones abstractas nacidas de las profundidades de la mente.

A la hora de empezar a realizar esta pieza, Mikel nos comenta: “Para crear esta obra me inspiré en los paseos por la montaña con mi padre en el País Vasco y Asturias. Mi padre ha sido y sigue siendo un gran aficionado a la montaña y tengo gratos recuerdos de dichos paseos; momentos para charlar o disfrutar del silencio. Somos muy dados a hablar de los misterios de la vida, de dimensiones paralelas e historias mágicas, y creo que la idea de las setas gigantes salidas de los árboles vino inspirada por esas conversaciones. Varias imágenes tomadas con él durante esos paseos se pueden ver esparcidas por la gráfica, como el Naranjo de Bulnes al fondo, los árboles de los cuales nacen las setas gigantes, o el puente de piedra”.

Noticias relacionadas

Muchas gracias por su  participación. A pesar de la gran calidad de su propuesta, en esta ocasión no  han sido la agencia seleccionada. Contamos con ustedes para futuros proyectos.

¿Cuántas veces hemos  recibido un feedback insuficiente, vacuo, discutible o forzado? ¿Y cuántas  veces, directamente, no lo hemos recibido? ¿De qué sirve hablar de cultura del  dato, de aprendizaje continuo y de mejora si no somos capaces de aplicar esos  mismos principios en nuestros propios procesos?

Pocas industrias han abrazado la evolución con tanta convicción como la publicitaria.

Por impulso propio, pero también por la lógica exigencia de las compañías con ...

Las categorías más premiadas fueron Audiovisual,  Identidad Visual, Packaging de Vino, Web y Campaña Integral

Viernes, 14 de marzo de 2025.- Ayer se celebró la cuarta edición de los Premios de la Comunicación Publicitaria de La Rioja (Premios A crear) en la que se entregaron un total de 33 galardones de los cuales, 14 fueron premios y 19, menciones, distribuidos en 14 categorías.

Las agencias más premiadas fueron Lles, Código Zeta y Hola Jorge, que acumularon un total de 15 galardones en las diferentes categorías. Por su parte, las categorías más premiadas, con un premio y dos menciones cada una ...

En el marco del Estudio InfoAdex sobre la Inversión Publicitaria en España 2025, que recopila datos correspondientes al año 2024 y fue presentado el pasado febrero, InfoAdex continúa con la publicación mensual de la evolución de la inversión publicitaria por medios. Este análisis incluye un desglose detallado del componente digital en cada medio, proporcionando una visión más precisa de la distribución de los recursos publicitarios.

A continuación, se presenta la información que distingue la inversión entre los segmentos digital y non digital, alineada con el nuevo enfoque metodológico adoptado por InfoAdex.

EVOLUCIÓN MEDIOS

DIGITAL + NON DIGITAL (ENERO '25 vs. ENERO ...

Comparte

Modificar cookies