Las V Jornadas Re:Publi de la AEPS analizan el valor de la creatividad como motor de transformación en el sector

La Fede,

El socio de La FEDE, La Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla (AEPS) ha reivindicado el valor de la creatividad y el alto nivel de cualificación de los creativos y publicitarios que ejercen su actividad en las agencias de Sevilla y Andalucía en sus V Jornadas Re:Publi.

Así se ha puesto de manifiesto en las distintas intervenciones y coloquios celebrados en las V Jornadas Re:Publi, un evento de la AEPS que ha reunido a más de un centenar de profesionales del sector publicitario.

Bajo el título “Creatividad sin Límites: Publicidad efectiva en los ámbitos Públicos y Privados”, esta jornada, celebrada en las instalaciones de Turismo de Sevilla, en el Paseo de Marqués de Contadero, ha contado con el patrocinio de la Junta de Andalucía y la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla y PUBLIESPAÑA.

El encuentro comenzó con la bienvenida de Juan José Domínguez, Director General de Turismo de Sevilla, y Salvador Toscano, Presidente de la AEPS, quien subrayó que “estas jornadas son una oportunidad para renovar lazos y afianzar el compromiso con la creatividad, promoviendo el aprendizaje mutuo y ampliando el networking entre los profesionales publicitarios, para aprender unos de otros y desarrollar nuestro networking y red de empresas y profesionales publicitarios de Sevilla”.

Estudio de Inversión Publicitaria

En la apertura, Maite Rodríguez, Presidenta de La FEDE y Directora General Comercial y Marketing en Clear Channel, se sumó a la necesidad de ejercer una firme defensa de la creatividad y de apostar por talento creativo en las empresas publicitarias. 

Fernando Montañés, responsable de investigación en La FEDE, presentó el “Estudio de Inversión Publicitaria de la Administración Pública en Publicidad, Marketing y Comunicación en 2023”. Este análisis detalló el impacto de la inversión pública en publicidad, subrayando cómo una mayor asignación de recursos puede impulsar la comunicación institucional y mejorar su alcance.

En este sentido, indicó que Andalucía supone el 17 por ciento de los concursos nacionales de publicidad, y es ya la tercera comunidad en concursos con 594 concursos, que suponen 143 millones de euros. Ayuntamientos y empresas públicas son las que más inversión destinan a publicidad y en la convocatoria de concursos.

“Sirviendo Z”: Desafíos y oportunidades

La segunda ponencia, titulada “Sirviendo Z”, se centró en las nuevas estrategias y enfoques para atraer a los jóvenes. Antonio Lozano (Director de la División de Áreas Externas de Publiespaña), Susana Martín de los Ríos (Jefa de Política Comercial y Precios de Publiespaña), Ángeles Pedraza de la Vega (Jefa de Investigación de Publiespaña) y Álvaro Justribó (Fundador & Business Development de Mazzin) exploraron el papel crucial que desempeña el contenido a la hora de conectar con los más jóvenes de la denominada “generación Z”. Destacaron la necesidad de la autenticidad y adaptación a los nuevos formatos de comunicación digital, como los reels y TikTok, para captar la atención de este público exigente y muy cambiante.

“Marcas e ideas, la dupla perfecta”: El poder de las alianzas creativas

El siguiente coloquio, “Marcas e ideas, la dupla perfecta”, fue moderado por Antonio Carlos Rivero, Secretario de la AEPS y CEO de Brandmedia, y contó con la participación de destacados profesionales como Alberto Corchado (CEO de La Máquina de Humo), Carmen Cabrera Jiménez (Ejecutiva Comercial de Publiespaña), Álvaro Canelo (CEO de Zercana Consulting), Álvaro Alés (CEO de Gastropass 380) y Jaime Pineda (Contenido Director en Havas Play). El debate se centró en el valor de las sinergias creativas para potenciar el impacto de las marcas, señalando la importancia de desarrollar mensajes diferenciados que resuenen y capten al consumidor y refuercen la identidad de cada uno.

Presentación del “PDF Blanco de la Creatividad”

David Acosta, Vocal de Creatividad y Digital de la AEPS y CEO de INNN, presentó el “PDF Blanco de la Creatividad”, un documento que recoge la necesidad de poner en primer plano el valor de los creativos en el sector publicitario. “La estrategia creativa publicitaria y el branding estratégico son la llave del negocio, la conexión con audiencias y mercados y, en definitiva, el crecimiento de las empresas”, indicó Acosta. Por ello, aseguró que “la creatividad publicitaria, como profesión altamente cualificada, exige profesionales formados y experimentados de talento que sean respetados, remunerados y tratados como tales”.

“Retos de la creatividad publicitaria en la administración”: Innovación y responsabilidad social

La jornada concluyó con un coloquio sobre los desafíos actuales de la creatividad en el ámbito de la administración pública. Moderado por Belén Moreno, Directora de Servicios al Cliente de INNN, el debate contó con Ignacio Luque (Presidente de APECOM y Director General de Coonic), Juanjo Domínguez (Director General de Turismo del Ayuntamiento de Sevilla), Marina Ramos (Universidad de Sevilla), Carmen Gonzaga (Directora de Estrategia y Planificación de Medios en Mâa) y Juan Ramas (CEO de La Caseta). Los ponentes coincidieron en la necesidad de promover la innovación y la responsabilidad social en las campañas de comunicación pública, especialmente en un contexto en el que la transparencia y el impacto social cobran relevancia.

Noticias relacionadas

Querido futuro profesional,

Estás a punto de dar un paso importante. 

Has estudiado durante años para convertirte en brand manager, marketing manager, director de publicidad, director de planificación estratégica, creativo, media planner, event planner, social media manager, brand consultant, productor audiovisual o cualquier otro rol dentro de un sector tan vibrante como exigente. 

Te preparas para entrar en un ecosistema donde la innovación, la emoción, la estrategia y el talento conviven. Pero también uno donde, si no actuamos con responsabilidad, las malas prácticas pueden echar raíces.

Y por eso te escribimos hoy. Porque queremos invitarte a tomar partido ...

Tactics Europe, es la agencia responsable de la estrategia y creatividad de la campaña de Melones El Abuelo 'No se pueden hacer mejor'

Una campaña que destaca de una manera actual y notoria, el valor del origen y el esfuerzo constante de una marca que, año tras año, ha creído firmemente en conservar su esencia.

Una creatividad basada y narrada  desde la etiqueta que reivindica, que cuándo las cosas se hacen bien desde inicio, lo mejor es dejarlas hablar por sí solas. Y así se ha hecho, el spot habla desde uno de los elementos más poderosos de melones ...

Madrid, 27 de mayo 2025.- Un total de 405 profesionales asistieron a las XXXII Jornadas de Publicidad Exterior organizadas por la Asociación de Empresas de la Comunicación - La FEDE, que se celebraron en el Fórum de la Evolución de Burgos los días 21, 22 y 23 de mayo, estableciéndose un nuevo récord de participación.

Inaugurado por la alcaldesa de Burgos, Cristina  Ayala, el gran encuentro anual de la Publicidad Exterior ratificó plenamente el excelente momento del medio, como destacó Maite Rodríguez, presidenta de La Asociación de Empresas de la Comunicación (La FEDE) y Piedad  Siegfried, presidenta de la sección de ...

Comparte

Modificar cookies