La Asociación de Empresas de la Comunicación (La FEDE) ha celebrado el I Foro INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA

La Fede,

La Asociación de Empresas  de la Comunicación (La FEDE) ha celebrado el I Foro INTELIGENCIA  ARTIFICIAL GENERATIVA 

‘Impacto en estrategia publicitaria, creatividad y  contenidos’

Madrid,  18 de abril de 2024.- Con el objetivo de analizar y explorar los retos y oportunidades que la IAg tiene en el ámbito del marketing y la publicidad,  la Asociación de Empresas de la Comunicación (La FEDE) ha celebrado esta mañana el primer encuentro del ‘I Foro de IA Generativa: Impacto en estrategia publicitaria,  creatividad y contenidos’ en el Auditorio de la Universidad de Diseño y Tecnología (UDIT).

La jornada ha comenzado con la bienvenida de Elia Méndez, directora general de La FEDE, el Dr.  Juan Cayón, Rector Magnífico de la Universidad de Diseño, Tecnología e Innovación (UDIT) y José Carlos Gutiérrez, Presidente de La FEDE y Managing Director en Mediaplus Alma. “Lo que nos vamos a preguntar  hoy aquí, es si la inteligencia artificial va a ser capaz de sustituir o  replicar las capacidades que hoy en día son de la inteligencia natural, de la  inteligencia humana” ha señalado en su intervención.

Después de las palabras del Presidente de la FEDE, Elia Méndez, ha dado las gracias a los patrocinadores Google y Mediaplus Equmedia, ambos socios corporativos de la FEDE, así como a los colaboradores que han proporcionado un soporte clave como son la Universidad  de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT) y la empresa de eventos Bordo, así como a los staffs de ambas compañías y de La FEDE, para dar paso a la agenda.

La primera ponencia ha corrido a cargo de Felipe Calvente, CEO y co-fundador de The Hook (IKI Group), el cual ha realizado un recorrido desde el inicio del uso de la IA, su aplicación y la integración de la IAg en los procesos de las compañías destacando que “podemos hacer mucho más en menos  tiempo con la IA”.

Sobre Creatividad y contenidos con IAg ha hablado Félix  Muñoz, consultor, profesor y experto en IA. Muñoz ha mostrado a través de diversos ejemplos, todo lo que se puede hacer con las herramientas apropiadas, y que cualquier profesional debe aprovechar, añadiendo sin embargo que “el  valor del pensamiento creativo es el gran activo de la industria publicitaria”.

Los datos y la medición en el marketing basado en IA, han sido los protagonistas de la siguiente ponencia de la mano de Jesús Martín Calvo, Head of Data & Measurement en Google, que ha señalado que el 80% de las campañas de Google Ads utilizan IA y que ésta ayuda a generar más conversiones y a maximizar el alcance de las mismas. Por otra parte, ha señalado que “el dato consentido es la gasolina de la IA”, por lo que éste es uno de los grandes retos para las compañías en este 2024.

A continuación, el turno ha sido para Miguel Pereira, Presidente Ejecutivo y Co-fundador de Darwin & Verne y Presidente de la sección de agencias de publicidad de La FEDE, que ha puesto el foco en los chatbots inteligentes y los beneficios de implementar estas aplicaciones impulsadas por IA. Los datos son reveladores “En 2027 los chatbots se  convertirán en el principal canal de atención al cliente para aproximadamente  el 25% de las empresas según las estimaciones de Gartner”.

Rafael Serrahima, Managing Director de Nexus  GroupM, ha mostrado como se puede crear una marca de deportivas, así como su campaña de lanzamiento y planificación en medios, todo ello con AIg en 2 días, destacando “El valor diferenciador de las compañías con la tecnología  es el gran reto”.

Bajo el título ‘Re-imaginando la  propuesta de valor de la agencia con la IAg’, la mesa debatemoderada por Rafael Povo, Director de Grado de Publicidad y Creación de UDIT y Director Creativo de la agencia Full Emotion, ha contado con la participación de Ludi García, Head of Iberia de Marco; Jesús  Ovejero, Director General de Manifiesto; Rafael García-Plata, CEO y Fundador de Alcandora y Juanjo Carmena, Enterprise Solutions Sales Manager EMEA de GitHub.

Los ponentes han debatido sobre el uso de la IA en sus respectivas compañías. Entre las principales conclusiones, destacamos que “la IAG es un aliado a corto plazo, pero nos preocupa  por la calidad de los contenidos” (Ludi García); “Las ideas las tenemos  las personas, los creativos, luego vienen las herramientas” (Rafael García-Plata); “Hay que abrazar la IA, viene a cambiar cosas. Hay que  aprovechar todas las automatizaciones” (Jesús Ovejero); “Si usas Chat  GPT en crudo no vas a obtener los resultados y el tono que buscas, esa figura  de entender el insight, el tono o el humor sigue recayendo en un humano” (Juanjo Carmena).

El turno de ponencias ha finalizado con José María Pujol, CEO Fundador de The Avatar Factory y David  Fernández Rubí,  CEO Fundador de Lingüistic  Factory, que han expuesto sobre la interacción entre humanos y robots, con ejemplos reales de avatares implantados en distintas compañías, destacando “el  boom de influencers virtuales que según datos declarativos de investigaciones generan  el triple de engagement que los humanos”.

Elia Méndez, Directora General de La FEDE ha cerrado el acto, aportando datos concluyentes sobre la utilización de la IAGenerativa a nivel global, destacando algunos datos según Gartner, “como que para este  año en el que estamos, el 40% de las aplicaciones empresariales tendrán IA  conversacional integrada, frente a menos del 5% en 2020, o que el año que viene  se espera que el 30% de las empresas habrá implementado herramientas de  desarrollo y de test para estrategias donde la IA esté integrada y en dos años,  la IA de diseño generativo automatizará el 60% del esfuerzo de diseño de nuevos  sitios web y aplicaciones móviles y más de 100 millones de personas contratarán  colegas robots para que ayuden en sus tareas. En definitiva, la Inteligencia  Artificial es una realidad y ha venido para quedarse”.

Además, ha anunciado que la segunda jornada se celebrará el 29 de octubre y se centrará en el impacto en la gobernanza de las empresas, los equipos y el talento, su efecto en la gestión interna y securización de la data, la ciberseguridad y en aspectos vinculados con la ética y la regulación.

Noticias relacionadas

Hoy ya se puede descargar el primer número del año de la revista "Un paseo por el Exterior" que hace la edición 26. 

El objetivo de la revista es destacar y poner en valor la innovación, la creatividad y la eficacia del medio Exterior. 

Con un ejercicio de curación, así como de la aportación de las marcas socias de La FEDE, la revista hace un recorrido por el medio, en cuanto a inversión, innovación o actividades relacionadas realizadas por La FEDE, como son las próximas Jornadas de Publicidad Exterior. 

La creatividad se cubre en un capítulo específico ...

Las categorías más premiadas fueron Audiovisual,  Identidad Visual, Packaging de Vino, Web y Campaña Integral

Viernes, 14 de marzo de 2025.- Ayer se celebró la cuarta edición de los Premios de la Comunicación Publicitaria de La Rioja (Premios A crear) en la que se entregaron un total de 33 galardones de los cuales, 14 fueron premios y 19, menciones, distribuidos en 14 categorías.

Las agencias más premiadas fueron Lles, Código Zeta y Hola Jorge, que acumularon un total de 15 galardones en las diferentes categorías. Por su parte, las categorías más premiadas, con un premio y dos menciones cada una ...

La consultora creativa de marca Darwin & Verne presenta VoiceAd (https://voicead.ai), una innovadora plataforma que emplea inteligencia artificial para generar cuñas de radio y anuncios de audio de forma rápida, sencilla y con calidad profesional. Diseñada especialmente para autónomos y pequeñas empresas, VoiceAd democratiza el acceso a la publicidad radiofónica, eliminando las barreras tradicionales de tiempo y coste de creación y de producción.

 

Desarrollada por Phileas, la unidad de Darwin & Verne especializada en IA aplicada al marketing y la comunicación, VoiceAd permite a cualquier negocio crear anuncios sonoros desde su ordenador o dispositivo móvil en cuestión ...

Comparte

Modificar cookies