JCDecaux introduce sus nuevos soportes DOOH y la compra programática en el renovado entorno digital de Metro de Madrid

La Fede,

Descarga aquí la nota de prensa de JCDecaux

La empresa líder mundial en comunicación exterior, que lleva más de 17 años colaborando con Metro de Madrid, ha presentado las ventajas y las nuevas posibilidades de comunicación del suburbano, donde circulan alrededor de 5 millones de personas al día, en un evento dirigido a anunciantes y colaboradores

El proyecto  de digitalización de JCDecaux en Metro de Madrid busca optimizar el espacio con la eliminación de más del 30 % de caras convencionales para poder instalar cerca de 2.000 m² de digitales más modernos, tecnológicos y eficientes

Movistar  Plus+ y Garnier se convierten en las primeras marcas en lanzar campañas publicitarias en los nuevos soportes digitales, a través de los que Metro de Madrid también ofrecerá información a los viajeros

Madrid,  1 de marzo de 2024. Tras la presentación institucional junto a la Consejería de Vivienda, Transporte e Infraestructuras y Metro de Madrid, JCDecaux, empresa líder mundial en comunicación exterior, ha presentado a anunciantes y colaboradores las claves del nuevo entorno digital que convierte a Metro de Madrid en el medio exterior más eficaz del momento para comunicar.

La presentación tuvo lugar ayer en un enclave cultural icónico para la ciudad, la nueva Galería de las Colecciones Reales, un edificio excepcional que ofrece un recorrido a través de las en torno a 700 obras pertenecientes a Patrimonio Nacional, y que abarca distintos periodos históricos de gran importancia para el país y para la ciudad de Madrid.

Bautizado como “El  Metro que viene”, es uno de los proyectos de JCDecaux más ambiciosos hasta la fecha en Europa y un ejemplo en términos de digitalización sostenible. La instalación de las nuevas pantallas LED en el circuito (el quinto a nivel mundial por número de estaciones) supondrá hasta un 30 % de ahorro energético y la reducción de emisiones y residuos en comparación con los antiguos soportes.

La transformación digital de Metro de Madrid se ha hecho efectiva mediante la instalación de más de 460 nuevas pantallas en toda la red del suburbano. Entre los nuevos soportes destacan 18 soportes de grandes dimensiones y cubos con efecto anamórfico en estaciones estratégicas; dos pantallas gemelas de formato curvo en Nuevos Ministerios; un circuito renovado de 300 mupis DS; o los más de 140 Cinema, un nuevo tipo de soporte diseñado en exclusiva para los andenes con los que ofrecer un impacto mayor en tiempos de espera.

Además, JCDecaux lleva por primera vez las oportunidades de compra programática al metro tras su lanzamiento en mobiliario urbano y centros comerciales. Gracias a unos sensores de medición que funcionan con tecnología Wi-Fi, se podrá afinar el cálculo de impresiones en tiempo casi real y ofrecer a los anunciantes métricas de resultados mucho más precisas gracias al análisis de datos. Además, las métricas podrán ser vinculadas a la tasa de conversión en el punto de venta o descarga de apps, lo que posibilitará ajustar y maximizar los presupuestos como nunca había sido posible en este medio.

La introducción de compra pragmática en los soportes Digital Out Of Home (DOOH) y la construcción de circuitos basados en  datos permitirá a los anunciantes conocer las impresiones y el alcance de sus campañas, llegando a realizar una gestión mucho más optimizada según el flujo de viajeros, por horas y días, o haciendo retargeting. Asimismo, estamos trabajando para agregar una nueva capa de data comportamental en cumplimiento con RGPD.

Movistar Plus+ y Garnier se han convertido en las primeras marcas en lanzar campañas publicitarias en estos nuevos soportes digitales, a través de los que Metro de Madrid también ofrecerá información a los viajeros. Los usuarios de este medio de transporte público, donde circulan alrededor de 5 millones de personas al día, estarán expuestos a menos saturación visual que antes, ya que se han reducido el número de soportes convencionales en favor de digitales más eficientes energéticamente, y se beneficiarán además por el impacto positivo que el proyecto generará en términos económicos. Según datos de la compañía, 7 de cada 10 euros invertidos por las marcas en publicidad exterior se destinan a mejoras para el transporte, lo que genera a su vez un retorno para la ciudad y su tejido social y empresarial.

JCDecaux lleva 17 años trabajando con Metro de Madrid, una relación que se extenderá hasta 2034 tras la renovación de su acuerdo. La compañía lidera a nivel mundial la publicidad exterior a través de 153 aeropuertos y 205 contratos de  transporte en metros, autobuses, trenes y tranvías. Recientemente ha ganado la concesión publicitaria exclusiva del Aeropuerto Internacional Shenzhen Bao'an en China.

Noticias relacionadas

Global, líder en Publicidad Exterior, ha sido adjudicataria del contrato de explotación publicitaria de las unidades del tranvía de la SEM Los Tranvías de Zaragoza S.A, con una duración de cinco años, y la posibilidad de prórroga de dos años más. Global sigue  consolidando su presencia en el mercado de la movilidad urbana y abriendo  nuevas oportunidades para las marcas que buscan impacto y visibilidad en la  ciudad.

Bajo el claim “Zaragoza se mueve”, Global pone a disposición de las agencias de medios y anunciantes un soporte publicitario estratégico en uno de los transportes más utilizados de la ciudad ...

Hoy ya se puede descargar el primer número del año de la revista "Un paseo por el Exterior" que hace la edición 26. 

El objetivo de la revista es destacar y poner en valor la innovación, la creatividad y la eficacia del medio Exterior. 

Con un ejercicio de curación, así como de la aportación de las marcas socias de La FEDE, la revista hace un recorrido por el medio, en cuanto a inversión, innovación o actividades relacionadas realizadas por La FEDE, como son las próximas Jornadas de Publicidad Exterior. 

La creatividad se cubre en un capítulo específico ...

En la actualidad, la sobrecarga incesante de información, la saturación de plataformas digitales o la proliferación de contenido digital de consumo rápido, entre otros factores, han fragmentado la atención del consumidor; un hecho que provoca en él cierta resistencia a la publicidad, lo que, a su vez, reduce significativamente la efectividad de la comunicación. Tener a la audiencia, por tanto, parece no ser suficiente a la hora de garantizar el éxito de una campaña publicitaria y, ante este panorama, los medios precisan de una adaptación ingeniosa, rigurosa y continua a los nuevos hábitos de consumo. En este proceso de evolución, el ...

Comparte

Modificar cookies