Elia Méndez, nueva directora general de La FEDE

La Fede,

Elia Méndez se mantendrá, de manera transitoria hasta finales de 2021, también al frente de la MMA Spain (Mobile Marketing Association Spain).

Para el presidente de La FEDE, José Carlos Gutiérrez la incorporación de Elia Méndez supone “un paso adelante en el proceso de fortalecimiento de La FEDE y de su adaptación a las nuevas realidades del mercado”. “El camino iniciado con la incorporación de David Torrejón -añade- sigue su construcción, añadiendo con Elia Méndez nuevos valores y fortalezas que nos harán ser cada más representativos del mercado de la publicidad y la comunicación, y tender más puentes con otras asociaciones para ser más fuertes y lograr el reconocimiento que nos corresponde por nuestro peso y sobre todo por nuestra influencia en la economía de este país”.

Por su parte, la nueva directora general de La FEDE destaca en sus palabras su agradecimiento, “tanto al anterior director general, David Torrejón, como a su presidente José Carlos Gutiérrez y a la Junta Directiva de la FEDE por esta oportunidad que me brindan. Mi ilusión ante este nuevo reto es máxima y espero aportar mi experiencia y compromiso a un sector tan vital para la sociedad como es la industria publicitaria que, en el caso de La FEDE, aglutina al mayor colectivo de empresas de servicios publicitarios, de comunicación y marketing, directamente y a través de asociaciones territoriales. Empresas que son claves en el bienestar y riqueza sociales, así como generadores del cambio hacia una sociedad cada vez más digitalizada”.

David Torrejón se despide de la asociación con “el agradecimiento a los presidentes, Juan Carlos Falantes y José Carlos Gutiérrez, y juntas directivas que he tenido a lo largo de estos seis años, sin olvidarme del equipo interno de La FEDE”. “Me han apoyado siempre -recuerda- y el esfuerzo conjunto ha dado unos frutos innegables en el reposicionamiento de La FEDE en el mundo asociativo publicitario en beneficio de todos y cada uno de los colectivos que representa. Estoy seguro de que Elia Méndez es una elección acertadísima para proseguir ese desarrollo y le deseo todo lo mejor en esa responsabilidad”.

Trayectorias

Elia Méndez Bravo, actual directora general de La Mobile Marketing Association en España desde 2015, reúne más de 30 años de experiencia en puestos directivos en entornos de publicidad y marketing, en proyectos de digitalización, así como en ámbitos relacionados con los RRHH, todo ello principalmente en empresas anunciantes. Ha desarrollado su carrera profesional en diversos sectores como son el tecnológico, con empresas como DEC, Intergraph o Amadeus y en otros como el farmacéutico (Baxter) o bancario con responsabilidades en Caja Madrid y posteriormente Bankia. Desde 2012 funda una consultora especializada en formación y proyectos de ayuda en transformación digital para Pymes, y participa en diversos proyectos formativos y de consultoría como profesional independiente.

David Torrejón, que se jubila anticipadamente, ha ejercido como primer ejecutivo de La FEDE desde enero de 2015, cuando fue contratado por la anterior junta, al frente de la cual estaba Juan Carlos Falantes y de la que el propio José Carlos Gutiérrez era vicepresidente.

Su trayectoria en publicidad se inicia en 1984, cuando se incorpora al semanario Anuncios como redactor procedente de medios de información general y cultural. Desde entonces su trayectoria se fue desarrollando en prensa profesional (redactor jefe de Anuncios, director de Alternativas de Marketing, director de Estrategias), las asociaciones (director general de la AEA), la agencia (socio director de Dimensión MD Madrid) y de nuevo vuelta a la prensa profesional (director editorial de Publicaciones Profesionales), para terminar su recorrido en otra asociación: La FEDE. Ha formado parte de los órganos de representación de OJD, Ecotel, Autocontol y la World Federation of Advertisers. Fue presidente de Asociación de Agencias de Marketing Directo e Interactivo (hoy Agencias Digitales de Adigital). Ha sido columnista de Vogue, El Nuevo Lunes  y Dinero, entre otros medios.

No obstante su jubilación, se mantendrá unido a la profesión a través de asociaciones sin ánimo de lucro como la Academia de la Publicidad, de la que es secretario general, y del Consejo de Gobierno de la Asociación de Marketing de España. Ha desarrollado en paralelo también una intensa labor docente y una trayectoria de novelista y autor dramático que piensa continuar.


Noticias relacionadas

La agencia creativa independiente Watson inicia el año con nueva cuenta en el sector de las telecomunicaciones, convirtiéndose en la nueva agencia creativa de DIGI en España tras un concurso estratégico-creativo en el que participaron varias agencias. La operadora, que lidera el crecimiento del sector con la fibra más rápida de España y el reciente lanzamiento de su servicio de televisión, apuesta por Watson para impulsar su comunicación en esta nueva etapa.

Watson ya está trabajando en el desarrollo de la nueva campaña para DIGI. Con 20 años de trayectoria y experiencia en creatividad y construcción de marcas, Watson suma ...

Las categorías más premiadas fueron Audiovisual,  Identidad Visual, Packaging de Vino, Web y Campaña Integral

Viernes, 14 de marzo de 2025.- Ayer se celebró la cuarta edición de los Premios de la Comunicación Publicitaria de La Rioja (Premios A crear) en la que se entregaron un total de 33 galardones de los cuales, 14 fueron premios y 19, menciones, distribuidos en 14 categorías.

Las agencias más premiadas fueron Lles, Código Zeta y Hola Jorge, que acumularon un total de 15 galardones en las diferentes categorías. Por su parte, las categorías más premiadas, con un premio y dos menciones cada una ...

En el marco del Estudio InfoAdex sobre la Inversión Publicitaria en España 2025, que recopila datos correspondientes al año 2024 y fue presentado el pasado febrero, InfoAdex continúa con la publicación mensual de la evolución de la inversión publicitaria por medios. Este análisis incluye un desglose detallado del componente digital en cada medio, proporcionando una visión más precisa de la distribución de los recursos publicitarios.

A continuación, se presenta la información que distingue la inversión entre los segmentos digital y non digital, alineada con el nuevo enfoque metodológico adoptado por InfoAdex.

EVOLUCIÓN MEDIOS

DIGITAL + NON DIGITAL (ENERO '25 vs. ENERO ...

Comparte

Modificar cookies