El Gobierno valora en menos de 15.000 euros la campaña de publicidad de Nutri-Score

La Fede,

El Gobierno de la Nación, a través de la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición), dependiente del Ministerio de Consumo, estima que la campaña que debe informar a los españoles del sistema de etiquetado de alimentos Nutri-Score es merecedora de un gasto en creatividad y producción de 14.900 euros, como máximo.

Esta es la cifra por la que ha sido convocado recientemente el concurso para la creatividad y producción de la citada campaña, con la intención obvia de que sea menor, ya que a la oferta económica se le concede un valor de 55 puntos sobre 100 y a la creatividad de la campaña solo 45.

Con esta cantidad la agencia ganadora tiene que comprometerse a crear y producir un spot de entre dos y tres minutos de duración en dos idiomas (en español e inglés), con subtítulos, traducción jurada, derechos de actores, músicos, etc., dos adaptaciones a otras duraciones y todo un repertorio de piezas online, a las que hay que añadir el propio eslogan de la campaña y su conceptualización.

Para las asociaciones de agencias La FEDE (que integra La FEDE-Agencias de España) y ACT (Asociación de Agencias de Creatividad Transformadora) este concurso “pone la realización de una campaña de enorme importancia ciudadana al mismo nivel que la reforma del baño de un Ministerio, por ejemplo, y es una nueva muestra del desprecio de las administraciones hacia la labor de las agencias de publicidad españolas”.

“Si el gobierno de verdad cree en la importancia del etiquetado Nutri-Score debería demostrarlo poniendo a trabajar el mejor talento que podamos ofrecerle las agencias españolas. Obviamente, con este concurso no lo va a conseguir. Es una nueva muestra más de la nula importancia que le da al gobierno a una de las industrias punteras de nuestro país”.

Como recuerdan estas asociaciones, “España exporta creatividad publicitaria desde hace muchos años, acompañamos a los anunciantes españoles en su expansión por el mundo y somos una parte importante de la Marca España. Sin embargo, nuestro propio Gobierno, con concursos como este, lanza el mensaje de que nuestro trabajo no tiene la menor importancia y de que cualquiera puede hacerlo. Creo que tenemos motivos para estar indignados”.

Estas asociaciones han empezado a realizar en 2021 el llamado Observatorio de los Concursos Públicos para valorar las licitaciones de publicidad de las diferentes administraciones. Los datos del primer trimestre arrojaron que solamente el 9% de los convocados cumplía con todos los criterios profesionales y al tiempo con encaje en la Ley de Contratos del Sector Público, establecidos por el observatorio.

Así mismo, han manifestado su inquietud por la probable avalancha de concursos para campañas con fondos europeos que se van a resolver con unos criterios que no garantizan el mejor uso de los recursos públicos, ni en creatividad, ni en planificación de medios.

Este concurso no aparecerá en el citado observatorio pues no se aproxima, ni de lejos, al monto mínimo que se establece para su inclusión, que es de 100.000 euros.


Noticias relacionadas

Se generaliza la exigencia de alta  facturación para participar, filtro que discrimina a muchas PYMES y agenciasEl 60,6% de los concursos sigue  valorando el precio ofertado por encima de la calidad de las ideas y propuestas  publicitarias Casi la mitad da menos de tres  semanas para presentar las propuestas de campañas e ideas publicitarias

Madrid, julio de 2025

Las administraciones públicas han convocado 406 concursos de publicidad en el segundo trimestre de 2025, caso el doble de los convocados en el primer trimestre que fueron 289.

Este notable incremento está acompañado de un empeoramiento generalizado de las condiciones ...

La Asociación de Empresas de la Comunicación-La FEDE abre el plazo de presentación de candidaturas para la VIII Edición de los Premios al Emprendimiento en Marketing,  Publicidad y Comunicación. Desde hoy y hasta el 3 de noviembre, las personas físicas o jurídicas que desarrollen un proyecto empresarial que sea original, creativo, disruptivo e innovador que a su vez cuente con un componente tecnológico, orientado a cubrir necesidades en diferentes ámbitos, y que esté relacionado con la publicidad, el marketing y la comunicación, así como contar con un prototipo de producto o servicio probado y testado, con resultados ya medidos o ...

Con la llegada del verano, La  Sirena lanza su nueva campaña estival bajo el paraguas de Cosa  Buena, su plataforma de marca, para seguir impulsando su reposicionamiento y potenciar las ventas de su gama propia de helados.

Bajo el concepto creativo “Tantos  helados como posados”, la campaña celebra la diversidad de su oferta de sabores  de helados con un guiño al clásico veraniego por excelencia: los posados en la playa. Un homenaje a las múltiples formas de refrescarse y disfrutar del calor, con un tono costumbrista, cercano y cargado de humor.

“En La Sirena creemos que el verano es ...

Comparte

Modificar cookies